Diabetes en Niños
3 Niños con Diabetes tipo 1. Conferencia del Children with Diabetes Foundation. Pasadena, California, año 2002.

La mayoría de las veces que escuchamos sobre diabetes vemos que se trata de personas adultas. Sin embargo, cada año aumenta el porcentaje de diabetes en niños. Es decir, el número de niños de todas las edades (0-14 años) que son diagnosticados con la enfermedad. 

Según nos cuentan diversos estudios científicos como este, más del 95% de los casos de diabetes en niños corresponden a la diabetes tipo 1, por la cual el niño necesita inyecciones de insulina de por vida.

En menos del 5%  de los casos, la diabetes diagnosticada en  niños corresponde a la diabetes tipo 2, la cual no requiere inyecciones de insulina si el niño corrige su dieta y estilo de vida a tiempo.

Síntomas más frecuentes al momento del diagnóstico

 Diabetes Tipo 1=

*Pérdida de peso excesiva a pesar de una correcta alimentación.

*Excesiva necesidad de orinar ( Poliuria ).

*Frecuente necesidad de orinar de madrugada, lo que interrumpe el sueño ( nocturia ).

* Sed excesiva ( Polidipsia ).

*Hambre excesiva.

*Irritabilidad e inestabilidad emocional.

*Cetoacidosis= la falta de insulina natural desencadena en producción de cuerpos cetónicos(una fuente de energía diferente a la glucosa). Elevados de niveles de glucosa y cuerpos cetónicos a la vez no ocurren naturalmente en un cuerpo sano. En un cuerpo sano, cuando existen altos niveles de glucosa no existen altos niveles de cuerpos cetónicos. En un cuerpo sano, cuando existen altos niveles de cuerpos cetónicos no existen altos niveles de glucosa. La cetoacidosis se detecta en los centros de salud cuando el niño llega de urgencia. Gran parte de los diagnósticos de diabetes tipo 1 se dan con un episodio de cetoacidosis previo. Casi nunca se da antes .

Diabetes Tipo 2=

*Fatiga.

*Visión Borrosa.

*Sed excesiva y frecuente necesidad de orinar.

*Aumento de peso y grasa corporal.

*La diabetes tipo 2 en niños puede pasar mucho tiempo (inclusive años) sin llamar la atención de los padres. Ante la presencia de antecedentes familiares de diabetes sumados a uno o más de estos síntomas es importante acudir a un centro de salud para comprobar, junto con un diabetólogo,  los niveles de azúcar en sangre y otros parámetros laboratoriales propios de las diabetes.

Medicamentos que pueden provocar diabetes temporal o permanente en niños

Existen medicamentos, drogas y tratamientos médicos capaces de generar 1 o más síntomas de diabetes en niños. A esta diabetes se la llama “diabetes inducida por drogas” siendo la más común la tipo 2, aunque también es posible que se desarrolle una diabetes tipo 1.

Es importante tener en cuenta la medicación (ya sea oral, tópica, intravenosa, nebulizada) que se encuentra recibiendo el niño, la medicación que estaba recibiendo y la medicación que recibe todos los años con frecuencia. 

En casos donde la medicación era la causa de los síntomas de diabetes del niño, al cortar la medicación se cortan los síntomas y la salud del niño vuelve a la normalidad.

Corticosteroides( Algunas fuentes científicas →(1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8 )

Algunos ejemplos de corticosteroides son la cortisona, hidrocortisona,betametasona, prednisona ,prednisolona ,triamcinolona ,metilprednisolona ,dexametasona.

La explicación tradicional y más común del por qué los corticoides aumentan el azúcar en sangre es que ellos aumentan la gluconeogénesis (liberación de azúcar por parte del hígado) y aumentan la síntesis de glucógeno.

Sin embargo existe otra teoría con menos estudios científicos pero muy interesante y razonable que explica los efectos pro diabetes de los corticosteroides. 

Los hongos realizan alrededor de 350 diferentes conversiones hormonales.  Por ejemplo la especie Aspergillus convierte la progesterona, una de las hormonas femeninas, en desoxicorticosterona.

El hongo Rhizopus Arrhizus produce Prednisona a partir del esteroide natural diosgenina. 

Las compañías farmacéuticas utilizan esta capacidad de convertir hormonas para su beneficio. Por ejemplo, compañías en todo el mundo utilizan al Aspergillus para producir  variedades de corticosteroides populares. 

El  Rhizopus Arrhizus Permitió que los costos de producir Prednisona bajen de 200 dólares por gramo a 46 centavos de dólar por gramo. 

Obviamente, esta capacidad natural de los hongos de convertir hormonas tiene su lado oscuro.

 ¿Qué ganan  los hongos al convertir hormonas de nuestro cuerpo en químicos como los esteroides y la Prednisona?

 Los esteroides como la Prednisona aumentan la cantidad de azúcar que circula en nuestro torrente sanguíneo. Los hongos se alimentan de ese azúcar. En otras palabras, los hongos manipulan la química de nuestro cuerpo para asegurar su fuente de alimentos.

Los hongos y micotoxinas pueden manipular a sus huéspedes a nivel celular.

La micotoxina patulina es producida por los hongos Aspergillus y Penicillium y se la encuentra comúnmente en jugo de frutas como manzanas peras y duraznos así como en cereales.

 La Patulina y otras micotoxinas inhiben la capacidad celular de usar oxígeno. A pesar de que nuestras propias células no pueden sobrevivir mucho tiempo en un ambiente de poco oxígeno los hongos  prosperan. 

Muchos hongos y micotoxinas tienen la capacidad de alterar la producción de insulina, la sensibilidad a la insulina, el metabolismo azúcar y muchos otros factores que terminan desencadenando en una diabetes ya sea tipo 1, tipo 2 ,de corto plazo o de forma permanente. Existen cientos de estudios científicos fácilmente accesibles en internet donde encontramos esas relaciones causales.

Un poco de historia de los hongos y diabetes

En 1976 Isogai reportó que encontró al hongo cryptococcus en los islotes de langerhans del páncreas de dos niños que estaban muriendo de diabetes. En estudios posteriores cuando los investigadores inyectaron cryptococcus en las arterias pancreáticas de animales de laboratorio esto resultó en la necrosis de los islotes de langerhans.  El cryptococcus produce alloxan que es un derivado del ácido úrico.

 En 1990 Moody utilizó con éxito Ciclosporina-A una medicación antihongos para tratar al hongo cryptococcus.  Luego,  también en 1990, Chase reportó que la diabetes tipo 1 se puede curar si se trata con Ciclosporina-A dentro de los cuatro primeros meses de la enfermedad.

En 1990 Coleman et al alimentó a ratas de laboratorio una dieta de 10% levadura.Todos estos animales desarrollaron diabetes.

Dato curioso= El autor de este artículo sufre de diabetes tipo 1 desde los 6 años (1996). Durante los últimos 3 años previos al diagnóstico recibió con alta frecuencia prednisona y otros corticosteroides así como el consumo diario de pan recién horneado con alta cantidad de levadura. Recordemos que el calor puede matar a los hongos pero no desactiva ni elimina a las micotoxinas. Por otro lado, el pan y similares pueden cultivar hongos con extrema facilidad luego de haber sido cocinados. Los hongos casi nunca son visibles.

Los hongos nunca empiezan cuando vemos las famosas manchas azules, negras, etc en los alimentos. Las manchas que vemos aparecen muchos días después de que hayan aparecido los hongos. 

Tenemos un artículo dedicado exclusivamente al vínculo directo entre hongos y diabetes en este enlace –>https://www.diabetestipouno.com/causa-de-diabetes-tipo-1/

Para profundizar en esos estudios científicos y muchos otros de igual importancia basta con buscarlos en internet, donde se encuentra la gran mayoría. El fin de este artículo es compartir algunos puntos principales y conclusiones de esos estudios y hallazgos, no profundizar y entrar en detalle sobre las características específicas de cada estudio o hallazgo que cualquiera puede encontrar por cuenta propia desde su celular o computadora.

Mejores prácticas a tener en cuenta en Niños con Diabetes

  • NUNCA hay que limitarse a la opinión y consejo de un solo médico o de médicos que se encuentran en el mismo círculo, ya sea dentro de una ciudad dentro de un país. Es un error mortal comparar opiniones de médicos que se encuentran dentro del mismo círculo. Ya sea mismo seguro médico, misma asociación médica, misma universidad, mismo país. Es cierto que al momento de recibir sus títulos los médicos hacen un juramento donde ponen ante todo al paciente. Pero en la práctica el 99% de los médicos pone en primer lugar a la opinión e intereses de sus colegas, dejando en último lugar al paciente. Más aún en enfermedades tan complicadas y graves como la diabetes.
  • Si bien dos doctores pudieron haberse especializado en la misma rama de la medicina, ya sea endocrinología y diabetología,  estos dos médicos pueden tener resultados muy diferentes con sus pacientes. Por eso es fundamental comparar opiniones no sólo de médicos sino también de pacientes con diferentes resultados y filosofías de vida. Hoy en día esto es muy fácil utilizando foros en internet, grupos de Facebook y similares.
  • Una de las primeras medidas más cruciales para un buen futuro de cualquier niño con diabetes es que su familia y primer anillo adopten  la misma dieta con cantidades moderadas de carbohidratos y grasas.  Es imposible que un niño tenga un buen futuro con la enfermedad si dentro de su casa se dividen las comidas, o sea una comida para el  niño con diabetes y otra comida diferente para el resto de la familia.
  • El endocrinólogo con los mejores resultados en niños es el Dr Richard Bernstein. El cuenta con informaciones en sus libros, canal de youtube y a través de diversos grupos y foros en internet. 
  • La recomendación general del Dr. Bernstein es la de consumir sólo 30 gramos de carbohidratos por día, 6 gramos en desayuno, 12 en almuerzo y 12 en cena. Si bien una persona puede “contar carbohidratos” él está en contra de esa práctica ya que es humanamente imposible calcular en cuanto tiempo esos carbohidratos terminarán de impactar sobre el azúcar en sangre. Por eso es común que las personas, cuanto más carbohidratos consumen, más hipoglicemias e hiperglicemias  sufren. Siempre la insulina del tipo Humalog, Apidra, Novolog termina de impactar en 1 o 2 horas siendo que los carbohidratos pueden demorarse más horas. Él comprobó que al disminuir los carbohidratos el azúcar en sangre ya no se comporta como una montaña rusa. Esto tampoco se consigue utilizando bombas de insulina ni monitores de glucosa continuos, ya que el problema no tiene nada que ver con el monitoreo del azúcar, sino con la digestión y asimilación de alimentos.
  • Una persona que adopta una dieta baja en carbohidratos como la del Dr Bernstein debe utilizar insulina Humana R(Humulin R, Insuman R,etc) en lugar de Humalog, Apidra,Novolog y similares. Es imposible lograr un control estable mezclando insulinas que fueron diseñadas pensando en que la persona coma sin límites con una dieta limitada en carbohidratos. Una persona que come sin límites utilizando insulinas ultrarrápidas se pasa el día entre hipo e hiper glicemias, con la aceleración de la aparición de cientas complicaciones.
  • El Dr Bernstein utiliza diluyentes de insulina para sus pacientes pediátricos. Esto es fundamental para utilizar las dosis justas que no causan hipoglicemias. Las jeringas y lapiceras no permiten(no importa que la jeringa permita 0.5 unidades de dosis) las dosis bajas que los pacientes pediátricos deberían necesitar. Estos diluyentes son provistos por los mismos fabricantes de insulinas y otras compañías farmacéuticas.
  • En general, según el Dr B, para pasar de humalog a insulina R es de 2 a 1, o sea 1 unidad de humalog equivale a 2 de R. 
  • Según este mismo Dr y cientos de pacientes (el autor de este artículo incluído) es una gran mentira que hayan insulinas que duren 24 horas o más. Por ese motivo el divide en 2 dosis diarias la Lantus y Tresiba. Levemir es la peor ya que necesita 3 dosis diarias para cubrir las 24 horas.Esto explica por qué los pacientes necesitan más insulina cuanto más alejado se esté de la aplicación de la única dosis diaria de Lantus, etc.
  • Para controlar hipoglicemias la mejor alternativa es la utilización de glucosa con agua. Es importante prestar atención a la dosis individual que saca de las hipoglicemias al paciente. De esta forma uno puede utilizar siempre la dosis exacta y no pasar a sufrir hiper glicemias como le sucede al 99% de los diabéticos. La constante fluctuación entre hipo e hiper glicemias es muy  destructiva para los ojos, corazón y otros órganos y tejidos. Por ese motivo es fundamental conocer cada organismo para evitar esa fluctuación.
  • Si tienes más dudas o problemas no dudes en escribirnos al messenger de nuestra página de facebook así como al email admin@diabetestipouno.com
  • Probablemente la recomendación tradicional médica más criminal que existe es la de  sugerir valores de azúcar en sangre de adultos en niños. Niños pequeños nunca deberían tener azúcar en sangre por encima de 80 miligramos por decilitro. Los niños pequeños menores de 6 años por lo general andan con niveles en los 60. Un niño que viva con valores de adulto (80 para arriba) no terminará de crecer y desarrollarse físicamente. Es muy común encontrar diabéticos que empezaron de niños y de adultos permanecen como niños aún, físicamente. Hacer que niños vivan con niveles de azúcar de adultos detiene el crecimiento y desarrollo.

Así también acelera la aparición de complicaciones propias de la diabetes. Está bien documentado que un adulto con valores diarios normales de 100 mg/dl o más multiplica sus chances de distintos problemas graves de salud, inclusive la muerte.En un niño que vive con azúcar de adulto, mucho más. Es un gran mito y mentira pensar que los niños mágicamente no sufren de complicaciones de la diabetes.