Para responder a la duda sobre que frutas puede comer un diabetico el primer paso es saber las características del diabetico.
Hablar de “un diabetico” es como hablar de “un alimento”. Así como existen innumerables alimentos, así existen muchos tipos de “diabéticos” en base a su estado físico, de actividad, de resistencia a la insulina, otros males de salud y deterioro acumulado por diabetes y otros males.
No todos los tipo 2 o tipo 1 son iguales. Si fueran iguales tendríamos reglas universales de alimentación. Por ejemplo, nos dirían que 100 gramos de pasta suben el azúcar 30 mg/dl a todos los tipo 2 o tipo 1. Este tipo de directivas no existen porque no existe igualdad en ese sentido entre los tipo 2 o tipo 1.
Un diabetico con muy baja resistencia a la insulina, masa muscular elevada, actividad física diaria moderada-alta podrá comer más variedad y hasta cantidad de frutas sin estropear su azúcar en sangre como sí ocurrirá con un diabetiico con sobrepeso, alta resistencia a la insulina y poca actividad física.
Las frutas nunca deben comerse cocidas, hervidas ni procesadas ya que estos procesamientos multiplican la cantidad de azúcar de la fruta. En su estado natural las frutas contienen solo un porcentaje de azúcar lista para ser absorbida y el resto de sus carbohidratos demoran mucho más en convertirse en azúcar y afectar el azúcar en sangre.
Para simplificar y graficar este punto= Al cocinar las frutas estos carbohidratos más complejos se transforman en azúcar simple, o sea que pasamos de tener “azúcares y otros carbohidratos” en la fruta a tener “azúcares y más azúcares” en las frutas. Esto se aplica para las frutas desecadas, en compota, al horno, hervidas, frutos secos, frutas “pasas”, etc.
Contrario a la creencia popular, las frutas no son fundamentales para la salud ya que la gran mayoría de las frutas que tenemos a mano son frutas manipuladas genéticamente a través de injertación y otros métodos para hacerlas mucho más dulces de lo que son las frutas silvestres. La naturaleza creó las frutas, pero ella no las hizo dulces como la conocemos.
Basta con probar frutas salvajes y silvestres para comprobar esto. ¿Por qué no las hace extremadamente dulces como nuestras frutas de supermercado?
Los alimentos dulces elevan el azúcar en sangre de cualquier persona sea o no diabética. Esta elevación genera y acelera la pérdida de incontables vitaminas, minerales y nutrientes.
O sea que no importa que la naranja tenga vitamina C si a su vez eleva tu azúcar considerablemente. La elevación de azúcar de la naranja genera más pérdida de vitamina C y otras vitaminas y nutrientes que la vitamina C que aporta esa naranja. Este mismo razonamiento con fundamento científico y médico se aplica a las demás frutas.
Si bien es cierto que el escorbuto (causado por déficit de vitamina C) que arrasaba con tripulantes de embarcaciones hace unos cientos de años, fue curado con el consumo de limas y limones, el efecto neto del consumo de una naranja es fácilmente más negativo que positivo para el diabético promedio con alta resistencia a la insulina y valores de glicemia.
La vitamina C y el azúcar simple de mesa son molecularmente casi idénticos(C6H12O6 y C6H8O6). Esta casi perfecta similitud hace que las dos moléculas compitan por absorción en el cuerpo. Cuanta más azúcar(no importa que provenga de frutas o fuentes naturales) reciba el cuerpo menos vitamina c podrá absorber.
Es decir, la diabetes acelera la necesidad y utilización de vitamina C. Cuanto más diabética la persona(=más altos niveles de azúcar en sangre) mayor utilización y “pérdida” de vitamina C.
Uno de los nutrientes que más pierden los diabéticos es el magnesio, ya que se pierde en la orina especialmente cuando el azúcar en sangre está por encima de los rangos normales no diabéticos.
Para responder a la duda sobre que frutas puede comer un diabetico, a continuación presentamos aquellas frutas con menor cantidad de azúcar siempre que se consuman crudas. Aquellos diabéticos con extrema resistencia a la insulina deberán esperar a corregir ese problema antes de incluir estas y otras frutas.
Hay que recordar que las frutas deben ser consumidas así como se consumen golosinas y “postres”, o sea con moderación si la persona vive con diabetes.
1-Moras= Contienen 4 gramos de carbohidratos por cada 70 gramos de peso.
2-Arándanos= Contienen 9 gramos de carbohidratos por cada 75 gramos de peso.
3-Melones= Contienen 11 gramos de carbohidratos por cada 160 gramos de peso.
3-Mandarinas/Clementinas= Contienen 8 gramos de carbohidratos por cada 75 gramos de peso.
4-Durazno= 13 gramos de carbohidratos por cada 150 gramos de peso.
5-Ciruela=7 gramos de carbohidratos por cada 65 gramos de peso.
6-Kiwi= 8 gramos de carbohidratos por cada 70 gramos de peso.
7-Frambuesas= 3 gramos de carbohidratos por cada 60 gramos de peso.
8-Fresas= 6 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos de peso.
9- Cereza= 8 gramos de carbohidratos por cada 75 gramos de peso.
Para más educación sobre diabetes ingresa aquí.